Entradas

UN TENISTA ESPAÑOL EN PARÍS 1900: PEDRO DE HEEREN

Imagen
  Llevo más veinte años investigando los Juegos Olímpicos de París 1900, les he dedicado libros y parte de una Tesis Doctoral. Pese a ello, soy consciente que quedan cosas por descubrir al respecto y, de hecho, en fechas recientes he retomado el tema centrándome en la participación hispanoamericana y las sorpresas no dejan de surgir. Investigando sobre los hermanos Carlos y Gonzalo González de Candamo (miembros de la alta sociedad peruana y del cuerpo diplomático, participantes en esgrima y en tenis en 1900, vinculados a Biarritz) topé con un personaje de biografía tan interesante como poco estudiada: Pedro de Heeren. Pedro de Heeren y González de Candamo nació en Biarritz (Francia) el 29 de marzo de 1880. Su padre era Christian Arturo Juan Antonio de Heeren y Massa, nacido en Hamburgo (actual Alemania) en 1844, de madre malagueña. Su madre era Virginia González de Candamo e Iriarte, nacida en Lima (Perú) en 1849 en el seno de una saga que ha dado presidentes o alcaldes de Lima, am...

EL FÚTBOL EN LOS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ERA MODERNA (II). SAN LUIS 1904

Imagen
Tras el fracaso de París 1900 (fracaso para el Comité Olímpico Internacional y para el barón de Coubertin, no para el evento en sí, que fue un éxito de asistencia y de celebración de pruebas deportivas, muchas con estatus de Campeonatos del Mundo), el COI decidió otorgar la organización de una nueva edición de los JJOO a Estados Unidos, concretamente el 22 de mayo de 1901, a la ciudad de Chicago. Pero Chicago encontró pronto un poderoso enemigo interno que trabajó para sustituirle como sede, la ciudad de San Luis (Missouri) que en 1904 iba a albergar una Exposición Universal para conmemorar el centenario de la compra de la antigua Luisiana francesa por parte de los EE. UU. En esa maniobra para que San Luis desbancara a Chicago como sede olímpica tuvo gran protagonismo un personaje oscuro de probable vinculación con España. En varios libros sobre los JJOO de 1904 se hace alusión a las gestiones efectuadas ante Coubertin por el conde de Penaloza para lograr que San Lu...

EL FÚTBOL EN LOS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ERA MODERNA (I). PARÍS 1900

Imagen
Nos encontramos en un año olímpico, 2020. Como todos ya saben, sin embargo, la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha provocado un aplazamiento de los JJOO de Tokio al verano de 2021. Pese a ello, o tal vez precisamente por ello, iniciamos una serie de artículos en los que recordaremos a los campeones olímpicos de fútbol en sus primeras ediciones, también nos detendremos en la participación española. Es conocido que los Juegos Olímpicos se restauran en Atenas en 1896 por iniciativa de Pierre de Coubertin, fundador del Comité Olímpico Internacional. Menos conocido es que Coubertin culminó con éxito diferentes proyectos que, desde hacía siglos, pero con especial fuerza a lo largo del siglo XIX (Arrechea, Sánchez Pato, Molina, 2019; Arrechea, 2018) habían intentado la restauración de los JJOO. Un proyecto especialmente importante (e influyente en los planes de Coubertin) fue el de los Juegos Olímpicos de Wenlock (Inglaterra), impulsados por el médico William Penny Brookes d...